Mostrando entradas con la etiqueta Black Rebel Motorcycle Club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Rebel Motorcycle Club. Mostrar todas las entradas

1/11/08

Black Rebel Motorcycle Club en México & The Effects Of 333

Photobucket

Photobucket

Photobucket

El pasado jueves tuve la oportunidad de ver a una de mis bandas favoritas en la ciudad de México.

Black Rebel Motorcycle Club en el Vive Cuervo.

La primera vez que leí eso fue hace unos meses por medio de uno de los foros de fans hispanoparlantes de estos tipos. Primero no lo creí así que recurrí a la página oficial y me dí cuenta que era cierto. Y entonces dije ahuevo! porque aunque los ví en el Muere Latino, definitivamente tenía que verlos a ellos solos.

Pasaron muchos días y de pronto me ví a mi mismo vestido de negro abordo del metro, observando los rostros de la gente y sus expresiones, sintiendo el amable clima de la capital, escuchando "música de relajación, lo mejor de la música clásica" que estaba vendiendo uno de tantos sujetos que se ganan la vida de esa manera, ansioso por un cigarrillo, curioso por ver a algunas personas con las que quedé de verme con antelación, lujurioso por las mujeres que desfilaban ante mí y para mí. Pero como que aún no asimilaba la razón por la cual emprendí el vuelo.

Luego de verme con otros peludos y de las calamidades nocturnas que tienen que pasar los provincianos en la ciudad (pariente! a donde te llevo?), de una revisión culimbiche en la entrada, y de advertencias de que no podíamos fumar en el interior (me la pelan), hicimos la entrada triunfal al cochino recinto este.

Para mi beneplácito ya había tocado la banda abridora; Los Weeds, así que me dí una vuelta por el lugar para encontrarme con mi gente, fuí por un vaso con espuma de cerveza, a saludar a un amigo, pude ver a muchachos de diversas bandas nacionales (Zoé, Red Queen, San Pascualito Rey, Thygerlaine), con algunos bebí y compartimos cigarros clandestinos (por la ley antitabaco, no se emocionen). A las 9:30pm se apagaron las luces y me temblaron las rodillas.

No puedo (de verdad no) describir exactamente lo que viví las siguientes dos horas y media, así que haré una especie de campo semántico: rockandroll, blues, sexo, drogas psicodélicas, tristeza, soledad, reverb, overdrive, slide guitar, pentatónicas, punk, noise, feedback, glimmer twins, delays, gospel, folk, country, oscuridad, mujeres impresionantes, mujeres bateristas impresionantes, dos tipos que hacen que lo más sencillo suene descomunal (están muuuuuuuy lejos de ser unos virtuosos), un sujeto que le quita las limitaciones al bajo y lo hace sonar como segunda guitarra, piano, guitarra lider y armonías al mismo tiempo y que logra una conexión impresionante con la gente con solo una guitarra acústica, un junkie hecho y derecho con facha de Bob Dylan noventero capaz de llevarnos al pantano más profundo con su armónica y su slide y un segundo despues nos invade la cabeza con riffs pastosos a la Zeppelin y noise desquiciado, canciones de almas perdidas (Salvation, que gospel tan chingón), de almas solitarias (Howl), de ritmos sensuales (Berlin), de naciones estúpidas (Weapon Of Choice), turbulentos viajes sonoros (American X).. En dos horas pude escuchar en resumen y en versión (muy poco) abreviada todo lo que ha significado el Rockandroll, desde Chuck Berry hasta los Stone Roses. Desde Little Richard hasta Jesus and Mary Chain (que por cierto me los voy a tener que perder).

En fin, fué uno de los mejores conciertos de mi vida y si tuviera que compararlo con cosas divertidas; en el Muere Latino fué un rapidín.... mientras el estaba lejos, y el jueves fue una larga sesión cachonda a cortina cerrada con la botella a un lado y gritos con susurros en tu habitación en horas de escuela.

Les debo las fotos, en unos días las pongo en este mismo post. Un buen amigo tuvo la oportunidad de charlar con ellos y aunque no grabó nada, por ahí hay algunas fotitos que también compartiré.

Fotos by: tessaangus.com (Las fotos que puse no son del concierto en México, lo que sí encontré por ahora son videos, ahí les dejo un par)

Whatever Happened To My Rock&Roll

Ain't No Easy Way

*The Effects Of 333 es un disco instrumental de la banda que salió hoy sábado por medio de su propio sello independiente Abstract Dragon, entren a

http://www.blackrebelmotorcycleclub.com/ y lean más a detalle de que se trata y si gustan lo pueden adquirir por solo 6 euros, no hay otro modo legal de conseguirlo. Por ahora

18/9/08

(The) Brian Jonestown Massacre

Photobucket

Hace poco estuve haciendo una lista con mis nombres favoritos del rocanrrol.

The Charlatans The Rolling Stones The Velvet Undergound Black Rebel Motorcycle Club The Dandy Warhols Brian Jonestown Massacre

Definitivamente me habría gustado mucho que se me ocurriera alguno de ellos, independientemente de la música que hacen o han hecho, sus nombres me parecen estupendos. Pero tuve que elegir uno como “el mejor” y decidí que el excelente juego de palabras de Brian Jones (instrumentista de los Rolling Stones hasta que se quebró en una alberca) y Jonestown Massacre, que, como su nombre lo indica, fue un triste suceso llevado acabo por una secta religiosa llamada “Jonestown”

Fue en ese momento cuando decidí pertinente comadrear de ellos en este lavadero de la cultura.

Cuando los 90s aún eran los 80s, un tipo loco (que muchos se empeñan en llamarle genio y lo ponen en el mismo pedestal que a Syd Barret, Brian Wilson y demás fauna lunática) llamado Anton Newcombe, tuvo el deseo de formar un combo musical para expresar sus ideas gestadas desde la infancia (se dice que hay canciones del repetorio de la banda que fueron compuestas cuando el tenía 4 años). Esto sucedió en San Francisco California y reclutó a varios músicos y no-músicos de la zona, entre ellos Matt Hollywood, coofundador de la banda. Cuando todo mundo se mojaba con Guns & Roses, Metallica y Michael Jackson, llega este sujeto con el alma sudada del “misticismo” del Album Blanco y de la decadencia de The Velvet Underground.

Se hicieron de un lugar en la escena underground americana por medio de sus grabaciones caseras distribuidas aún en vinil y cassette, tocaron por aquí y por allá sin encontrar su alma gemela, su media naranja y aunque ciertos sectores “progre” del condado ya comenzaban a voltear la mirada en ellos, no fue hasta que conocieron a The Dandy Warhols, agrupación de Pórtland Oregon cuyos inicios habían sido similares y la propuesta músical era lo más similar que había en esos días, que la cosa se puso sabrosa. Deambularon por el país con sus nuevos amiguitos mostrandole a la gente que el futuro estaba en el pasado. La paleta de colores sonoros de ambas agrupaciones era muy similar (My Bloody Valentine+The Rolling Stones+T.Rex+David Bowie+The Kinks+The Velvet Underground), pero los “Dandys” tenían la ventaja de ser mucho más accesibles y dominar con mayor colmillo las exigencias de la juventud contemporánea. Es decir, en términos hormonales, Brian Jonestown Massacre era la hermana mayor feita, inteligente, culta, de lentes y más bien gris para la mayoría, cuya belleza solo podía ser captada por unos cuantos, en cambio The Dandy Warhols, con su piza de glam y electro pop, era (y sigue siendo) algo así como esa desmpampanante hermana menor curveada y con buena pinta, nada frívola y con todo lo intelectual de la mayor. Esta delgada línea, al pasar de los años, fue la detonante para dar el paso del amor al odio entre Antón Newcombe y Courtney Taylor-Taylor, líderes respectivamente. El primero sucumbió ante los celos artísticos/comerciales del segundo y se pudrió el bilis con la euforia que causaron en Europa, mientras el se quedó drogándose en su alcoba viendo pasar a decenas de colaboradores, ya que su carácter siempre ha sido volátil y tirano.

Así que, de nuevo solo en el camino, ya que Matt_Hollywood había abandonado el barco, Antón decidió fundar un sello discográfico The Committee to Keep Music Evil para sacar a la luz más o menos pública todas esas expresiones musicales que le llamaran la atención. Algó así como encontrar buena chatarra, pulirla, encerarla y echarla a andar.

Los sorprendentes resultados de esta especie de cacería cultural aún la podemos apreciar por medio de conceptos como: The Raveonettes, Black Rebel Motorcycle Club, Dead Meadow, The Black Ryder, The Black Angels, The Warlocks, The Mandarines, The Burlington Family, The Rebel Dones, Miranda Lee Richards.. etc.

Como ya mencioné, por Brian Jonestown Massacre han pasado decenas de músicos y algunos ahora conforman los proyectos arriba mencionados. Desgraciadamente para ellos (afortunadamente para mí) el éxito no ha cabalgado el mismo sendero que ellos y son más bien una banda de culto que detonó un movimiento llamado Neo-hippie, que ha tenido su auge en los últimos 5 años. Pasando así a formar parte de la misma calaña de bandas seminales y ninguneadas al mismo tiempo como Spaceman 3, Suicide, Glen Branca y Question Mark & The Mysterians

Aquí les dejo las credenciales correspondientes, un par de videos y mi disco favorito de éste lunático, no dejo todos por que se pueden descargar de la página oficial en formato .ogg (winamp). Mucha atención con los títulos de las canciones que son fenomenales en su mayoría (David Bowie I love you since I was six, God is my girlfriend..)

www.brianjonestownmassacre.com www.myspace.com/brianjonestownmassacre www.thecommitteetokeepmusicevil.com www.dandywarhols.com www.96tears.net

The Brian Jonestown Massacre - Going To Hell

The Brian Jonestown Massacre - Strung Out In Heaven! (1997)

Photobucket

Dale click al nombre del disco para escucharlo

Dig! (Velo aquí)

Photobucket

Excelente documental para pasar el rato con los berrinches del tipo y la música de los Dandys y BJM.